A Plague Tale: Innocence, análisis
A plague Tale: Innocence, un videojuego diferente, de aquellos que no se olvidan.
Un título que está a la altura de las expectativas que levantó y nos lleva a la Edad Media, en específico al año de 1348, cuna de espléndidas historias de antaño que aún nos acompañan en sueños y pesadillas. Ésta historia nos ubica precisamente durante la época medieval, tiempos usualmente conocidos por ser oscuros donde el día a día era definido por el duro y violento tránsito que tenía lugar hacia nuevas ideas y pensamientos que cambiaron la concepción del mundo. Se debió a leyendas como El Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda que se le otorgó mayor fama y riqueza literaria a la época, en cierta manera estas leyendas ayudaron a hacer tolerable la vida en medio de circunstancias tan difíciles como aquellas, los niños se imaginaban que al crecer se convertirían en valientes caballeros o servirían a un noble rey, la época fue marcada por mortales plagas muy bien documentadas y testigo de batallas épicas que forjaron la identidad de naciones enteras, concediendo libertad o esclavitud en su momento.
La Edad Media fue el escenario sobre el cual se fundaron numerosas órdenes religiosas militares que llegaron a alcanzar dimensiones míticas. La guerra fue la realidad más representativa del medievo, en resumen, era un universo complejo, en donde lo fantástico era a menudo tenido por real y la superstición ostentaba el peso suficiente para construir los pilares de sociedades y religiones enteras. Gracias a que muchas de las leyendas sobreviven todavía, tenemos el contexto perfecto para A Plague Tale: Innocence.
A Plague Tale: Innocence se estrenó un 14 de Mayo de 2019 desarrollado por la compañía francesa Asobo Studio ambientado durante el siglo XIV, escrito por Kevin Choteau quien ha colaborado en numerosas ocasiones con Pixar.
Nos presenta la historia de dos hermanos, Amicia De Rune (Charlotte McBurney) y Hugo de Rune (Logan Hannan), dos niños de un dominio señorial de la provincia de Guyana, Francia, que deberán sobrevivir a la crudeza del siglo XIV mientras tiene lugar la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra. Una hermosa historia como no se veía desde hace tiempo y que recuerda los sombríos cuentos de Perrault o los Hermanos Grimm, todos estos cuentos tienen una parte oscura y ramificaciones históricas potentes, pero en estas leyendas la realidad superaba a la ficción, refiriéndonos especialmente a la Peste Negra propagada por ratas que azotó Eurasia entre 1347 y 1353.
Amicia y Hugo lucharán para permanecer con vida y no sólo superar los obstáculos sobrenaturales que se presentan debido a los enigmas que esconde su familia, sino porque también se verán obligados a enfrentar al juez y verdugo más atroz de aquella época, la Inquisición Pontificia. El juego nos ubica durante la "época de oro” de la Inquisición, donde la religión y las creencias a la cabeza de este poder militar no perdonaban ningún tipo de insurgencia, no existía mano más dura que ésta que abrió paso a la Inquisición Española y Romana e hizo de las suyas durante más de 500 años.
El diseño artístico del videojuego es exquisito, nos muestra lugares y personajes perfectamente fieles a las costumbres de la época, los gráficos nos permiten disfrutar de cada detalle, aún de las partes más espeluznantes, con una atmósfera inspirada en Caravaggio y Rembrandt nos muestra paisajes cálidos y pacíficos inspirados en los colores de Claude Lorrain, tonos dorados y anaranjados que transmiten calidez e inyectan cierto aire de romanticismo. La banda sonora no se queda atrás, con melodías sigilosas y envolventes, canciones interpretadas con instrumentos dulces que dominaban las celebraciones de la época.
Amicia y Hugo de Rune
El juego nos introduce intencionalmente en un ambiente cálido y dulce, nos sitúa en un hermoso claro en el bosque cerca del hogar de Amicia y Hugo, pronto el ambiente se torna hostil, nos advierte que la oscuridad viene en camino. Nuestra protagonista nos muestra de primera mano la destrucción de su hogar y el asesinato de sus padres, Béatrice y Robert de Rune a mano de los inquisidores. Sin previo aviso nos encontramos huyendo de la muerte y persecución, en los zapatos de una joven que ahora debe cuidar lo que queda de su familia, su hermano Hugo, cuya relación siempre fue precaria debido a que Hugo padece una misteriosa enfermedad sanguínea llamada Prima Mácula. Amicia no solamente se vuelve la responsable por la supervivencia de ambos, sino también la única capaz de desentrañar y resolver el misterio que envuelve a la Prima Mácula, con el firme propósito de cumplir con el último deseo de su madre, encontrar la cura para Hugo. No obstante también debe mantener intacta la inocencia de su hermano a toda costa, una misión casi imposible en un mundo lleno de oscuridad y muerte que se desmorona a cada paso.
Conforme la historia toma su rumbo Amicia se hace de algunos aliados que se vuelven de gran ayuda en esta misión, cuyo objetivo es hacerse con la cura para la enfermedad de Hugo, sobrevivir a la plaga y combatir a los inquisidores:
- Lucas (Edan Hayhurst), un joven aprendiz de Laurentius (Mark Healy) el alquimista, quien por sus conocimientos desempeña un papel crucial para el desarrollo de la cura de la Prima Mácula, instruido en las artes de la alquimia para defensa personal y quien termina por convertirse en el maestro de Amicia.
- Arthur (David Knight) y Mélie (Tabitha Rubens), dos hermanos que se unen a la cruzada de Amicia gracias a un encuentro inesperado y cuyas habilidades para crear distracciones y abrir cerraduras serán de mucha utilidad.
- Rodric (Max Raphael), un joven herrero que también a quedado huérfano gracias a los inquisidores y que resulta ser de lo más hábil para derribar puertas y enemigos pesados, el personaje ideal que representa el valor y el sacrificio.
Enemigos Memorables
La historia nos brinda enemigos a superar conforme avanza, inquisidores y magos de alto rango que nos dan una buena pelea, pero los enemigos más atroces son principalmente dos:
- Lord Nicholas (Mark Healy), apodado “el carnicero” o “monje escarlata”, aterroriza y ejecuta sin piedad ostentando una armadura que hace honor a sus ideales, perro fiel de nuestro villano principal.
- Monseigneur Vitalis Bénévent (Stephane Cornicard) el “Gran Inquisidor”, el villano más memorable, presentado como el cerebro detrás de los inquisidores. Ostenta su título honorífico de Monseigneur en la lengua francesa otorgado por la Iglesia Católica Romana, la cuna de su poder.
A través de la plaga
Nuestra historia toma mayor fuerza conforme Amicia, junto a sus amigos, se enfrenta a inquisidores dementes y hordas de ratas que emergen de debajo de la tierra sin previo aviso, el arma principal de Amicia es la honda, arma predilecta que utilizó también el joven David durante el mítico encuentro con Goliath. Mientras avanzamos dentro de la historia vamos recolectando materiales para mejorar la honda en talleres estratégicamente colocados, recolectando ítems, piedras como municiones principales, salitre, pieles, cuerda, azufre, alcohol y algunos otros químicos para fabricar proyectiles creados por el aprendiz de Alquimista, Lucas:
- Ignifer, enciende brasas y distrae a los enemigos.
- Luminosa, al arrojarla contra el suelo crea una luz temporal y poderosa, elimina ratas o las ahuyenta.
- Somnum, polvo que elimina enemigos de forma silenciosa al provocarles un profundo sueño al ser arrojado sobre el rostro.
- Devorantis, derrite el metal de los cascos de los inquisidores.
- Odoris, atrae a las ratas cuando es arrojado al suelo e inevitablemente lo que se encuentre cerca es devorado.
- Extinguis, apaga el fuego
La Alquimia, en la historia de la ciencia es una antigua práctica protocientífica y disciplina filosófica que desde la antigüedad y a lo largo de la época medieval, pretendía descubrir los elementos constitutivos del universo, la transmutación de los metales, la piedra filosofal y hasta el elixir de la vida, combina los elementos de la química, la metalurgia, la astrología, la medicina, el misticismo, el espiritualismo y el arte. Concretamente buscaba convertir los metales comunes en oro. Durante el juego también nos hacemos de algunos coleccionables memorables, como papiros, amuletos, un rosario, un crisol de alquimista, cálamo, especias, un árbol genealógico, un mapa, plantas y hasta el manual del inquisidor.
La Prima Mácula
El hilo principal de nuestra historia mantiene su aparente eje principal en torno a la huida y supervivencia de Hugo y Amicia,
pero conforme avanzamos en la aventura y los escenarios se tornan más oscuros, las intenciones de los enemigos son reveladas, entonces se alza con mayor fuerza el deseo de justicia, por las víctimas de la Inquisición, por la muerte de sus padres y el resentimiento por la guerra. Finalmente se pierde la inocencia y nuestros protagonistas comprenden que nunca habrá paz hasta que se enfrenten a la oscuridad.
Poco a poco se desvela el poderoso secreto de la Prima Mácula y la familia De Rune, cuyo poder es fuertemente codiciado por el Monseigneur Vitalis Bénévent. La Prima Mácula resulta ser un poderoso don que necesita de la madurez y fortaleza de Hugo para despertar, madurez que recae principalmente en el amor y los cuidados de Amicia durante los primeros capítulos, de ahí la utilidad de estos, y aquí es donde la historia se pone muy interesante ya que da un vuelco extraordinario al invertir los papeles de nuestros personajes, pasamos de una Amicia inmadura e irresponsable a una Amicia determinada y capaz, también pasamos de un asustado e inocente Hugo a un maestro de la Prima Mácula y cuyo sorprendente poder resulta ser el control sobre la Peste Negra, ésta termina por consagrarse como la única arma con el poder suficiente para vencer al Monseigneur Vitalis Bénévent, quien en una ocasión tuvo la oportunidad de robar la Prima Mácula de la sangre de Hugo con el fin de manipular la Peste Negra y, junto a su poder religioso y militar, establecer su propio reino.
Conclusión
En conclusión él juego es una joya medieval que por mucho vale la pena jugar, cuenta con 17 capítulos y 12 horas en promedio de juego, inevitablemente te encontrarás en medio de encrucijadas bastante crudas y sombrías, pero con pinceladas muy cautivadoras, el juego no está exento de presentarnos batallas con rivales mucho más fuertes que nuestros personajes pero qué requerirán más cerebro que fuerza bruta, ya que el juego nos ofrece misterios por resolver, "huevos de pascua", coleccionables, enigmas y referencias de lo más embriagantes. Sin duda los enemigos principales, Lord Nicholas y Monseigneur Vitalis Bénévent nos ofrecen un enfrentamiento final digno de recordar, emocionante y complicado que requerirá de las mejores habilidades adquiridas por Amicia. Un juego que, sin duda atrapa la imaginación, la mente y el corazón.