Criptomonedas, el futuro de las divisas
Una criptomoneda, criptodivisa (del inglés cryptocurrency) o criptoactivo es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido. El control de cada moneda funciona a través de una base de datos descentralizada, usualmente una cadena de bloques (blockchain), que sirve como una base de datos de transacciones financieras pública.
Nacieron gracias a las condiciones económicas durante y después de la crisis de 2008, así como la implementación de nuevas tecnologías en el sector financiero que dieron lugar a la aparición y auge de las criptomonedas. La crisis financiera internacional de 2008 tuvo su origen en el problema de las hipotecas subprime de EE. UU. y se extendió después, afectando no sólo a toda la economía de ese país, sino también a las de otras naciones, de manera principal, a los miembros de la Unión Europea.
La historia de esta divisa virtual comienza con el criptógrafo David Chaum. Este estadounidense desarrolló en 1983 un sistema criptográfico al que denominó eCash. Este sistema requería un software para retirar dinero físico de un banco y designar claves cifradas específicas antes de que puedan enviarse a un destinatario. Esto permitió que la moneda digital no fuera rastreable por el banco que la emitía, el gobierno o cualquier otro. Más de una década después, Chaum desarrolló otro sistema, DigiCash, que usaba la criptografía para que cuando una persona realizara transacciones económicas, estas fueran confidenciales. No obstante, la primera vez que se acuñó la idea o el término de «criptomoneda» fue en 1998. Ese año, el ingeniero informático Wei Dai empezó a cavilar la idea de desarrollar una nueva forma de pago que utilizara un sistema criptográfico y cuya característica principal fuera la descentralización. En 2009, una persona cuya identidad todavía es secreta, pero que se hace llamar Satoshi Nakamoto creó la primera criptomoneda, Bitcoin.
Sus comienzos no fueron buenos, la sociedad no se fiaba mucho de esta nueva forma de pago, sin embargo, con el paso del tiempo ese concepto ha cambiado. Muchas empresas ya la utilizan, permiten el pago de sus productos y servicios con estas monedas virtuales e incluso crean las suyas propias.
Componentes
Los componentes principales que dieron lugar a las criptomonedas son varios, pero los más importantes son la criptógrafía, la descentralización y el uso del blockchain.
Criptografía, (que proviene del griego y literalmente es «escritura secreta») se ha definido, tradicionalmente, como el ámbito de la criptología que se ocupa de las técnicas de cifrado o codificado destinadas a alterar las representaciones lingüísticas de ciertos mensajes con el fin de hacerlos ininteligibles a receptores no autorizados. Por tanto, el único objetivo de la criptografía era conseguir la confidencialidad de los mensajes, para lo cual se diseñaban sistemas de cifrado y códigos, y la única criptografía existente era la llamada criptografía clásica, donde se ocultaba tanto el algoritmo como la clave criptográfica.
Descentralización, es el proceso de distribuir o dispersar funciones, poderes, personas o cosas fuera de una ubicación o autoridad central. Si bien la descentralización, especialmente en el ámbito gubernamental, es ampliamente estudiada, no existe una definición o comprensión común. El significado de la descentralización puede variar en parte debido a las diferentes formas en que se aplica.
Blockchain, conocida en español como cadena de
bloques, es una estructura de datos cuya información se agrupa en conjuntos
(bloques) a los que se les añade metainformaciones relativas a otro bloque de
la cadena anterior en una línea temporal. De esta forma, gracias a técnicas
criptográficas, la información contenida en un bloque solo puede ser repudiada
o editada modificando todos los bloques posteriores. Esta propiedad permite su
aplicación en un entorno distribuido de manera que la estructura de datos
blockchain puede ejercer de base de datos pública no relacional que contenga un
histórico irrefutable de información. Es una lista en constante crecimiento de
registros, así llamados, que son enlazados y asegurados usando criptografía.
Cada bloque contiene un puntero hash (función computable mediante un algoritmo)
que enlaza a un bloque previo, una fecha y datos de transacciones. Por diseño,
las cadenas de bloques son inherentemente resistentes a la modificación de datos.
Seguridad
En un sistema de criptodivisas, la integridad, seguridad y balance de las cuentas es mantenida por una comunidad conocida como los mineros. Esta comunidad utiliza sus ordenadores u otro hardware especializado para validar y fechar las transacciones, añadiéndolas a una base de datos colectiva y se garantiza la seguridad, integridad y equilibrio de sus estados de cuenta (contabilidad) por medio de esta red estructurada de agentes (transferencia de archivo segmentada o transferencia de archivo multifuente) que se verifican o desconfían mutuamente. Son, en su mayoría, público en general y protegen activamente la red (el entramado) al mantener una alta tasa de procesamiento de algoritmos, con la finalidad de tener la oportunidad de recibir una pequeña propina, que se reparte de manera aleatoria.
Las criptodivisas descentralizadas son producidas colectivamente por todo el sistema, a un radio públicamente conocido que es especificado cuando ese sistema se crea. Muchas criptomonedas están diseñadas para ir disminuyendo la producción de unidades gradualmente, imponiendo un límite en la cantidad total de unidades que puede haber en circulación. Comparado con los sistemas monetarios tradicionales, las criptomonedas son más difíciles de legislar debido a la criptografía usada en el sistema. Romper la seguridad existente en una criptomoneda es matemáticamente posible, pero el costo para lograrlo sería inasumible mente alto. Por ejemplo, un atacante que intentase quebrar el sistema de prueba de trabajo (PoW) de Bitcoin necesitaría una potencia computacional mayor que el de todo el entramado (red-enjambre) de todos los mineros del sistema, y aun así, solo tendría una probabilidad de éxito del 50% (n.º de ronda de autenticación), en otras palabras, romper la seguridad de Bitcoin exigiría una capacidad superior a la de empresas tecnológicas del tamaño de Google.
Arquitectura de una criptomoneda
CADENA DE BLOQUES, la validez de cada una de las unidades está en la cadena de bloques. Por ello se considera una tecnología en la que la "verdad" (estado confiable del sistema) es construida, alcanzada y fortalecida por los propios miembros; incluso en un entorno en el que exista una minoría de nodos en la red con comportamiento malicioso (nodos sybil) dado que, en teoría, para comprometer los datos, un atacante requeriría de una mayor potencia de cómputo y presencia en la red que el resultante de la suma de todos los restantes nodos combinados. La cadena de bloques usualmente es administrada por una red de punto-a-punto colectiva con un protocolo común para añadir y validar nuevos bloques. Una vez registrados, los datos de cualquier bloque no pueden ser modificados sin alterar todos los siguientes bloques.
FECHADO, las criptomonedas usan varios sistemas de fechado para "probar" la validez de las transacciones añadidas a la cadena de bloques sin necesidad de un tercer actor autorizado.
MINADO, en las redes de criptomonedas, el minado es una validación de las transacciones. Por este esfuerzo, los mineros obtienen unidades como recompensa. Esta recompensa disminuye las tarifas, creando un incentivo complementario para contribuir al poder de procesamiento de la red. El ratio de generación de nuevos hashes que validan transacciones ha aumentado gracias al uso de máquinas especializadas como FPGAs y ASICs. Debido al incremento en el número de mineros en las redes de criptomonedas, la complejidad de la generación de hashes ha aumentado a lo largo de los años, haciendo que los mineros tengan que invertir grandes cantidades de dinero en máquinas especializadas. Algunos fondos de minería comparten su capacidad de procesamiento en la red para repartir la recompensa equitativamente, de acuerdo con la cantidad de trabajo que han contribuido por la probabilidad de encontrar un bloque.
TARIFAS, las tarifas en las criptomonedas dependen principalmente de la oferta de capacidad de cálculo de la red en el momento y de la demanda del usuario de una transacción rápida. El usuario puede escoger una tarifa específica, mientras que los mineros procesan las transacciones en orden decreciente. Se puede simplificar el proceso para el usuario ofreciendo prioridades alternativas y determinando el tiempo que podría tardar cada una. Para Ethereum, las tarifas vienen dadas por la complejidad computacional, uso de la red y necesidades de almacenamiento. En bitcoin, las tarifas cambian según el tamaño de la transacción y si se usa SegWit. En septiembre de 2018, la tarifa media correspondía a 0.017$, mientras que para bitcoin correspondía a 0.55$.
Las cosas de valor ya se podían intercambiar antes usando sistemas de pago como PayPal, sin embargo, la diferencia entre pagar con algo como PayPal y pagar con una criptomoneda consiste en que pagar con PayPal requiere que el pago se haga a través de redes privadas como las de las tarjetas de crédito y bancos, mientras que el pago usando criptomonedas no tiene intermediarios. Va directamente del comprador al vendedor. De esta forma, se tiene un sistema de transferencia universal de valor, libre de intermediaciones.
¿Qué determina el valor de las criptomonedas?
El modelo financiero tradicional que constituye nuestra
sociedad se caracteriza por ser el Gobierno Central quien dicta el precio,
declarando una única moneda de curso legal. Por tanto, la utilización de este
dinero está marcada por lo que la institución dice. La diferencia con las criptomonedas es que estas se basan en la confianza, pero el valor de las monedas virtuales
se origina de la oferta y la demanda de los tokens (unidades de valor). El
valor de estas divisas no está conectado al comportamiento de una economía en
concreto, y depende de la oferta y la demanda de los tokens. Nadie las controla
porque proceden directamente de la tecnología blockchain. Ni siquiera requieren
una confianza que las respalde, como sí sucede con los bancos centrales.
Su oferta y demanda, compraventa y usuarios determinan siempre el precio, aunque es cierto que intervienen algunos factores en este proceso, los mineros, que pueden llegar a acuerdos de precio con los interesados en comprar la criptomoneda, la confianza de los usuarios y la estabilidad en la oferta de venta.
Criptomonedas más importantes
BITCOIN (BTC), utilizada actualmente
como moneda de inversión, sus características se asemejan más a las materias
primas, sin embargo, su alta volatilidad le impiden ser una alternativa legal
al dinero fiduciario.
ETHEREUM (EHT), su cadena le permite crear aplicaciones basadas en la tecnología blockchain, así como sus propios tokens individuales. El Ether (plataforma de open source para programar contratos inteligentes), se encarga de proporcionar el combustible necesario para procesar las aplicaciones descentralizadas de la red. Las emisiones de éter están limitadas a 18 millones por año, que es el 25% del suministro inicial. Y, los costos de transacción son calculados con base en su complejidad, ancho de banda y almacenamiento.
DOGECOIN (DOGE), fue creada en un protocolo Bitcoin modificado con el fin de llegar a más destinatarios que el mismo BTC. Actualmente, en el mercado circulan 128,2 mil millones de DOGE, y cada moneda se divide en 100.000.000 de lugares decimales. La ventaja de esta criptomoneda es que es barata, ya que una moneda cuesta solo $0.05037.
CARDANO (ADA), cada titular de ADA también posee acciones en la red Cardano (red de blockchain). Cada ADA almacenado en la billetera digital se puede delegar en el fondo común o hipotecar al mismo fondo con el fin de aumentar la probabilidad de ganar recompensa.
BINANCE COIN (BNB), es la criptomoneda oficial del criptoexchange Binance, cuyo nombre es un acrónimo compuesto de las palabras “binary” y “finance”. Esta moneda de Binance nació para soportar las transacciones dentro de la propia plataforma de Binance. En esta línea, los desarrolladores del Exchange tratan de aumentar la importancia de su token a través de proyectos relacionados con la Blockchain que puedan ser financiados por los propios usuarios con Binance coins.
TETHER (USDT), es una moneda estable o stablecoin, esto es, que todas las criptomonedas de este tipo en circulación están respaldadas por una cantidad equivalente de las monedas fiduciarias tradicionales, como el dólar, el euro o el yen japonés. Tether fue diseñado específicamente para construir el puente necesario entre las monedas fiduciarias y las criptomonedas y ofrecer estabilidad, transparencia y cargos mínimos por transacción a los usuarios. Está vinculado al dólar estadounidense y mantiene una relación de 1 a 1 con el dólar estadounidense en términos de valor.
POLKADOT (DOT), podríamos definirlo como un protocolo de Blockchain que trata de conectar las diferentes blockchains existentes a una cadena de bloques universal. Es uno de los mayores problemas actuales del blockchain, la no interoperabilidad entre las diferentes cadenas (Bitcoin, Ethereum,). El valor de la criptodivisa DOT se ha multiplicado por más de 12 veces en el último año, alcanzando máximos en marzo de 2021 por valor de 33€ la moneda. La criptomoneda DOT juega un papel clave en el mantenimiento y operación de la red Polkadot. Al poseer y apostar DOT, los usuarios obtienen la capacidad de votar sobre las actualizaciones de la red, y cada voto es proporcional a la cantidad de criptomoneda DOT que poseen. Eso es lo que hace que esta criptomoneda tenga valor.
RIPPLE (XRP), sucesor no declarado de BITCOIN, el objetivo principal de Ripple es conectar bancos, proveedores de pagos e intercambios de activos digitales, permitiendo pagos globales más rápidos y rentables.
Compraventa
Las cripto-monedas se pueden comprar con una tarjeta de
crédito o, en algunos casos, a través de un proceso llamado “minería”. Las
criptomonedas se almacenan en un monedero o cartera digital, ya sea en línea,
en su computadora o en otro soporte físico.
En México operan plataformas de intercambio de criptomonedas como Isbit, Bitso, Volabit o Localbitcoins. En estos sitios se puede comprar, vender o intercambiar criptomonedas. Existen varias páginas en las que puedes comprar tus Bitcoins de manera bastante segura y casi sin riesgo. Se trata de grandes plataformas con una buena base de usuarios, y cuya máxima intención es la de simplificar al máximo el proceso. Sólo entras, pagas con tu tarjeta la cantidad de Bitcoin que quieras y listo. La forma más simple y “automatizada” de convertir tus Bitcoins en efectivo es a través de una plataforma de intercambio o exchange. Estos sitios actúan como intermediarios, vendiendo por ti la famosa criptomoneda. Aquí tienes algunos de las principales:
1. COINBASE
2. BINANCE
3. KRAKEN
4. LOCAL BITCOINS
5. BITSTAMP
En México puedes vender (o comprar) bitcoin en casas de
cambio y cajeros automáticos. Los principales exchanges de México permiten
hacer trading con XRP, TUSD, ETH y BCH. Un estudio reveló que los lunes son el
mejor día para vender, mientras que los viernes son el día ideal para comprar.
Antes de realizar una compra o venta es recomendable revisar el mercado al día
de las criptomoendas.
Conclusión
En resumen, las criptomonedas pueden ser compradas o vendidas por cualquier persona, no todas funcionan de la misma forma o tienen el mismo valor, ya que este cambia rápidamente de acuerdo con la oferta-demanda de los usuarios de la misma. Es una excelente opción si se quiere transformar los valores monetarios a digitales evitando cualquier intermediario bancario común o gobierno aunque los rumores de su mal uso no están exentos de crearle mala fama, ya que son valores no rastreables comúnmente como lo suele ser el dinero físico regulado por los gobiernos.
Sin duda alguna las criptomonedas aún están lejos de su mas
alto auge económico, tomando en cuenta las posibles crisis económicas que se
avecinan. Aún se pone en tela de duda incluso por expertos si estas monedas son
realmente una inversión o una apuesta, todo dependerá del criterio del usuario
y su dependencia del cripto mercado versus su realidad.