Techkit
Palacio Federal Nuevo Laredo
  • 12 de Junio del 2022
  • POR Yutzil Moreno

Historia de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas

El origen de Nuevo Laredo es relativamente reciente, como lo indica su nombre, y es el mejor ejemplo en cuanto a nacionalismo se refiere, ya que sus habitantes nunca se doblegaron ante los embates de la guerra contra Estados Unidos ni durante la Revolución Mexicana, cuando fue incendiada. Su origen se remite a la fundación de la Villa de San Agustín de Laredo, celebrada el 15 de Mayo de 1755, ubicando a la población en el margen del lado izquierdo del Río Bravo, pero que con los años se extendió a ambas riberas. 

La historia sacudió a esta población con el suceso de la firma del tratado de Guadalupe-Hidalgo, que puso fin a la guerra entre México y los Estados Unidos de Norteamérica obligando a que esta villa experimentara una amarga transformación cuando el tratado exigió que esta fuera dividida en dos, pues una parte del territorio pasaría a manos de los Norteamericanos y otra a los Mexicanos. Ello derivo en la pérdida de su asentamiento original fincado casi cien años atrás como parte de la colonia del Nuevo Santander., más tarde el Estado de Tamaulipas. Debido a esta situación se propiciaron ajustes políticos y geopolíticos obligando a México a emitir el 15 de Junio de 1848 la orden de trasladar el gobierno tamaulipeco al margen derecho del Río Bravo, dando lugar a la fundación de la Villa de Nuevo Laredo, adoptando dicho nombre en memoria de la población perdida. 

De cierta manera se trató de una refundación, por sus orígenes indelebles nos hemos acostumbrado a rememorar su historia a partir de 1848, hoy los habitantes de esta ciudad recuerdan su historia sin dejar de sentirse parte de ambos países, rememorando siempre sus raíces novohispanas y del México antiguo. Cuando se trata de visitar Nuevo Laredo inmediatamente se viaja al pasado ya que es un recordatorio de la fuerza e identidad Mexicana por la cual lucharon sus habitantes hasta llegar a establecerla como es hoy en día, una ciudad fuerte, poderosa y orgullosa. 

En el lapso de su inicio en 1755 hasta el presente, Nuevo Laredo se ha convertido en el paso más importante entre México y Norteamérica y por ende en la principal aduana terrestre del país. Hasta el presente Nuevo Laredo ha logrado mantener una cultura nacionalista firme que es posible respirar al caminar por sus calles y jardines.


El Monumento a los Fundadores es una escultura que representa a una familia enredada en una bandera y hace referencia al suceso que recuerda cuando los habitantes del Antiguo Laredo exhumaron los cuerpos de sus muertos para traerlos a Nuevo Laredo para ser enterrados en ahora tierras Mexicanas, haciendo referencia a la Tradición Fundacional de donde surge el lema de la ciudad: Siempre con la Patria. 

Basta con realizar una caminata por la ciudad para conocer los lugares más antiguos en ella, los cuales están llenos de historia., como lo es la Plaza Juárez, que alberga el monumento a Santiago M. Belden, la primera plaza en construirse a finde del siglo XIX. La Parroquia del Santo Niño de Atocha, construida entre 1879 y 1888., el Banco Longoria con su estilo clásico de mármol y granito levantado hacia finales de la década de los años 20., el Palacio Federal inaugurado en 1940 y desde luego la Plaza Miguel Hidalgo, construida en 1895 y llamada originalmente Plaza de la Guardia Nacional la cual luce hoy en día el Reloj Público de 1926.


A primera vista puede que la ciudad parezca joven y pequeña, pero una vez adentrándose a su historia uno puede llevarse un chasco al enterarse que esta ciudad ha sido el mediador más importante para el comercio en esta parte del continente. Cuenta con edificios y monumentos que hasta la fecha siguen impresionando a cualquiera que los visite, así como con historias de visitantes de talla mundial que han dejado su huella al pasar por estas tierras orgullosas de su responsabilidad al coordinar el flujo más grande de comercio en esta parte del continente., políticos, artistas, pensadores, escritores, tratados comerciales e importantes sucesos políticos han sido parte de la identidad de Nuevo Laredo. 


Antiguo Cine y Hotel Plaza, Nuevo Laredo, Tamaulipas.




Plaza de Toros Lauro Luis Longoria & Mario Moreno ¨Cantinflas¨, 1950, Nuevo Laredo, Tamaulipas.



 Escuela Lauro Aguirre, Nuevo Laredo, Tamaulipas.



Ruta entre Los 2 Laredos, Nuevo Laredo, Tamaulipas.



Equipo de Béisbol ¨Tecolotes de Dos Laredos¨ de Nuevo Laredo y Laredo Texas, fundado en 1940, fotografía de 1977, Nuevo Laredo, Tamaulipas. 


También es indispensable conocer las obras arquitectónicas recientes, así como los logros de esta ciudad, como lo son el Reloj Floral ubicado en la Plaza Ignacio Zaragoza.,  frente a la Catedral del Espíritu Santo que luce regio frente a la famosa Avenida Paseo Colón, que alberga casas con mucha historia, negocios, empresas,  plazas y desde el 2016 el Consulado de los Estados Unidos de Norteamérica. 

Nuevo Laredo cuenta con un edificio cultural emblemático, el Centro Cultural., que cuenta con salas de exhibiciones y teatro principal donde cada año se presentan obras teatrales, performances, danza, ópera, espectáculos infantiles, conferencias, festivales, conciertos musicales y cada diciembre una obra teatral que no puede faltar en temporada decembrina como lo es El Cascanueces., la construcción de este espacio abarca 12,250 metros y corrió a cargo del despacho de arquitectura de Eduardo Terrazas y Asociados. Aquí mismo se ubica el Museo de Historia Natural el cual exhibe una colección permanente de la Prehistoria que fue realizada en colaboración con el Museo del Desierto de Saltillo. También cuenta con el Museo Reyes Meza que proporciona sus salas y galerías para la exhibición de importantes exposiciones locales, nacionales e internacionales. 


Centro Cultural, Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Nuevo Laredo ha apostado en grande desde sus inicios por ser punta de lanza en el comercio, la cultura, el deporte y el nacionalismo, siendo conocido por su Puente del Comercio Mundial, también cuenta con diversos espacios culturales como lo son La Casa de la Cultura, sede de enseñanza de múltiples disciplinas como la pintura, danza, poesía, etc., La Estación Palabra Gabriel García Márquez, La Fototeca del Archivo Histórico Juan E. Richer, sus 6 Bibliotecas Municipales, una especialmente dedicada al Poeta,  Ensayista Mexicano y Premio Novel de Literatura de 1990, Octavio Paz., la cual cuenta con un acervo exclusivo donado por una entrañable amiga y aprendiz suya, Ida Vitale, poeta, traductora, ensayista, profesora y crítica originaria de Montevideo, Uruguay. La Unidad Deportiva Lic. Benito Juárez, El Parque Ecológico Viveros, que cuenta con un Zoológico, La Catedral de Espíritu Santo, La Plaza 1 de Mayo, El Acuario, el emblemático restaurante El Rancho, el Grill Fest, el Centro Comercial Paseo Reforma, por mencionar algunos. 

Nuevo Laredo es sin duda una de las ciudades más emblemáticas al norte del territorio Mexicano, ya que siempre ha llevado con orgullo su responsabilidad como el principal mediador con nuestros vecinos Norteamericanos, con los cuales a través de los años se ha forjado una relación de hermandad, cordialidad, respeto, comercio y cultura que ha transgredido literalmente la frontera, ya sea en sus gustos culinarios compartidos, sus costumbres, intercambios culturales, gentilicios lingüísticos, e incluso familiares, creando con los años lazos y parentescos que van más allá de pertenecer a un solo Laredo. 


Comentarios [0]

Deja tu comentario

Tu correo electrónico no sera publicado.