¿Qué es un Web Hosting?
El hosting, también llamado hospedaje web es un espacio o servicio virtual que nos ofrece la oportunidad de colocar un página o un sitio web para que pueda ser visible todo el tiempo en internet. La palabra “hosting” se traduce al español como el lugar o espacio en donde se hospeda algo, suele existir confusión con el término, debido a que es nombrado de diversas maneras, como: hosting web, alojamiento web, web hosting, webhost, entre muchos otros. Todas las formas de decirlo que mostramos anteriormente, se refieren a lo mismo.
Por medio del dominio es que el hosting se puede ver en internet, se muestra el espacio donde se encuentra la web. El espacio físico en donde se encuentra almacenada de manera física el “espacio” se les llama servidores web, que son máquinas potentes para recolectar las webs y que se puedan observar en la red. El proveedor de hospedaje es el encargado de brindarle mantenimiento al servidor, para que el contenido se encuentre protegido en el navegador de la persona que visite el sitio.
El proveedor del hospedaje es el que almacena los archivos y bases de datos en el servidor, es por ello que el hospedaje web que selecciones debe estar adaptado a tus necesidades para que sea eficiente.
Tipos de hosting
Shared Hosting: En español, Hosting Compartido es donde varios hosting se encuentran compartiendo un mismo servidor con todos los recursos, como la memoria, el espacio de disco, el poder de cómputo, etc. Cabe destacar que los datos permanecen privados, ninguno tiene acceso al de otro. Una de las ventajas que tiene, es que es más accesible económicamente y es adecuado para pequeñas empresas, es que no es necesario poseer habilidades o conocimientos avanzados para poder hacer uso del hosting, ya que el servidor es pre-configurado.
Las desventajas que tiene, es que al estar compartiendo los recursos, es posible que la web sea lento y que si uno llega a tener un problema técnico que dañe el servidor, puede afectar al resto.
Hosting VPS: El Servidor Privado Virtual sigue siendo un sitio compartido, la diferencia esta, en que se le asigna un hosting virtual separado con los recursos (memoria RAM, disco duro, procesadores, entre otros), que pueden o no, ser administrados por el proveedor.
Así que, cada servidor virtual toma lo que necesita del servidor físico, es como si cada hosting tuviera un servidor físico exclusivo para él. Las ventajas que tiene es que puedes decidir quien gestiona el servidor y te permite que lo actualices en caso de necesitar más potencia. Una de las desventajas es que es más costoso que otros hosting, que se debe poseer mayor conocimiento técnico y la administración de los servidores.
Hosting WordPress: Es específicamente para propietarios de WordPress, su sitio viene preinstalado con el almacenamiento cache y seguridad, que son tareas cruciales. El sitio es veloz y suele incluir características adicionales. Sus ventajas son que su costo es bajo, cuenta con atención al cliente, contiene plantillas preinstaladas y es apto para principiantes. La desventaja que posee, es que es exclusivo para sitios de WordPress, ya que representa un conflicto si se desea tener más sitios.
Elastic Sites: Llamado en español, Hosting elástico que se encuentra entre el hosting compartido y el VPS. Es similar al concepto del VPS ya que a cada hosting se le asigna un servidor, pero en este caso, no es realmente un servido por completo debido a que se encuentran encapsulados y llevan el nombre de Entorno Virtualizado Independiente (LVE. Entonces, es como el VPS, pero sin tener la posibilidad de administrarlo o tener que pagar por ello.
Las ventajas que tiene son, que el proveedor es quien lo gestiona y le da mantenimiento, es más económico que el VPS y no se necesita de conocimientos avanzados, porque se pueden realizar desde el panel de control. Y sus principales desventajas son que no se recomienda para para los sitios web que requieren características más específicas y no se cuenta con una administración personalizada.
Cloud Hosting: Traducido como Hosting en la Nube, que se refiere a un hosting que utiliza una red de servidores físicos que se encuentran conectados entre sí y que permiten tener un ordenador realmente potente con recursos básicamente ilimitados. Es considerado el hosting más avanzado y confiable que existe, su uso es mayormente utilizado para sitios o aplicaciones web con una gran cantidad de visitas. Y puede ser administrada por el proveedor o por el cliente.
Uno de los grandes beneficios con los que cuenta el hosting, es que si uno de los servidores físicos tiene alguna falla, hará uso de otro servidor y el tiempo que se encontrará inactivo será poco o no pasara. También, es considerado más rentable debido a que solamente se paga por el consumo que exista, en pocas palabras, solo se paga lo que se utiliza.
Entre las desventajas se encuentra que se considera necesario poseer conocimientos para utilizarlo de manera correcta y eficaz, es de gran relevancia que se sepa administrar los recursos para aprovechar el potencial que posee.
Hosting o servidor dedicado: En este hosting se asignan exclusivamente un servidor con todos los recursos a un hosting, esto quiere decir que no se comparte y tampoco se utilizan los recursos para otro. Se puede configurar el servidor, el sistema operativo y el software según la necesidad. Es el más indicado para grandes empresas, porque permite tener trafico pesado y ofrece un servidor propio que incluye un soporte profesional del proveedor.
Las ventajas son que el cliente posee un control total para configurar el servidor, cuenta con todos los recursos disponibles, es confiable y seguro, el proveedor el responsable de la administración y el mantenimiento y la atención al cliente es más personalizada.
Una de sus desventajas es que resulta costoso debido a los beneficios que ofrece, es necesario contar con conocimientos y habilidades técnicas, para administrar los servidores.